TERTULIAS/CHARLAS SOBRE COACHING EMANCIPADOR EN EL CÍRCULO DE COACHING ESPECIALIZADO.



Periódicamente nos reunimos en "petit comité", con un aforo máximo de 10 personas, para debatir sobre COACHING EMANCIPADOR.
Son diálogos participativos para realizar una "iniciación" en la disciplina del coaching adaptada a tu universo de sueños.
Si estás interesada/o en participar GRATUITAMENTE deja tu reserva en paco.bailac@salaidavinci.es y te informaremos de los calendarios previstos.

¡¡¡Ven te esperamos!!!



¡¡¡mis creencias no deben ser las tuyas!!!




¡!!Mis creencias no deben ser las tuyas¡¡¡

“La confianza es la piedra angular de una personalidad  sana: una actitud hacia uno mismo y hacia el mundo que se remonta a experiencias del primer año de vida.”
La confianza en la vida, sin embargo, no está “ahí” sin más, requiere ser aprendida. Investigaciones han mostrado que la madre constituye la verdadera base de confianza para todo el reconocimiento del mundo por parte del infante.
Desde en principio, los humanos aprendemos no sólo a través de la educación, sino también a través de la propia experiencia y a menudo incluso a través del sufrimiento personal. “Gato escaldado del agua fría huye”.
Como experiencia propia quizá más temprana recuerdo lo siguiente: con tres o cuatro años, meto el dedo índice de la mano izquierda en una máquina de cortar pan con intención de sacar de ella un pequeño pedazo de pan y, al mismo tiempo, con la mano derecha, giro la manivela: la yema del dedo junto con la uña se queda cortada en la máquina. A la sazón, un excelente médico de familia consiguió aún coser de nuevo –valiéndose de la piel de la pierna de mi padre- la yema del dedo, de suerte que hoy apenas se percibe la diferencia.
También la primera defunción se me quedó grabada àra siempre en la memoria, a mí, que entonces tenía seis años, la de mi abuela, fallecida en un sanatorio victima de una demencia no atendida, Pálida, serena y bella yacía allí; sólo unas pequeñas moscas rondaban  su nariz sin ninguna resistencia por parte de ella. Me dijeron que ella estaba en el cielo, en aquel tan socorrido “cielo” donde la emancipación sitúa a la mortalidad anónima.
Pero estas experiencias y otras muchas análogas no me dejaron aparente trauma psíquico, ni pudieron conmover mi confianza en la vida.
Soy consciente, por supuesto, de que ya desde pronto y con cada vez mayor frecuencia pueden producirse crisis de confianza: a resultas del fracaso en la escuela, en la formación profesional o la educación superior, en las relaciones personales. Pero también a consecuencia de un futuro sin perspectivas, el paro, la amistad traicionada. O, por cumpla del descalabro profesional, la pérdida de la salud, la a menudo insoportable carga de la vida.
Más la verdadera confianza en uno mismo es requisito de una personalidad fuerte y compasiva. Y cuanto más tiempo pasa, más difícil eludir una consciente decisión fundamental sobre qué actitud adopta uno ante la vida, ante los demás, ante el mundo y ante la realidad. Sin una madura confianza radical, sin una confianza EXISTENCIAL, APENAS RESULTA POSIBLE SUPERAR LA CRISIS DE LA VIDA.

LA DETERMINACIÓN ORIGINARIA DEL SER......




La CUPIDITAS.

La determinación originaria del SER consiste en el retorno al CREADOR. Dicho retorno no se realiza a través del amor al mundo, lo cual no es una elección, pues el mundo está siempre ahí y es natural amarlo.
No hay nadie que no ame: pero si hay quién se pregunta ¿qué amar?
La comprensión de la EMANCIPACIÓN como Creadora y la del mundo como eternidad nos conduce a la caridad. Sin embargo es posible errar el giro y confundir la eternidad con el mundo temporal en cuyo caso se incurre en la codicia o sinomia (compra venta de lo espiritual por medio de bienes materiales)

GRACIAS A VOSOTROS, LOS QUE ARRIESGÁIS VUESTRA FAMA POR LA DEFENSA DE LOS QUE NO TIENEN PODER; DE LOS EXCLUIDOS.




También el voluntariado puede ser importante para el menesteroso, es decir, el lugar en el que se manifiesta y se da la compasión, la ternura y el perdón, la acogida “al que estaba por llegar”. Quizás, durante mucho tiempo, algún “excluido” no haya tenido la experiencia de encontrarse con alguien que le haya escuchado, atendido y acogido; alguien que se haya interesado por él a cambio de nada, alguien que le haya mirado con “otros ojos” y haya visto en él no sus delitos, sino a la persona que busca ser reconocida en su dignidad “perdida”, alguien que pide ser escuchado, alguien que pide, a su manera, ser incluido. Esta experiencia de acogida y de verse reconocido en su dignidad puede ser el comienzo de su recuperación humana, de su inclusión. No es fácil curarse de tantas heridas si no se encuentra alguien que esté dispuesto a curarlas, a acompañar al herido en el camino de su inclusión, de su EMANCIPACIÓN.

Gracias a vosotros, los que arriesgáis vuestra fama por la defensa de los que no tienen poder; de los excluidos

¿QUÉ PASA SI CAMBIA LA REALIDAD?





Tienes un plan “B”
 Cuando la vida nos obliga a cambiar, conviene tener a mano un nuevo rumbo en nuestra carta de navegación. A veces descubrimos que la alternativa puede ser mejor.

Nos encontramos en una época de descalabros de todo tipo. El ciudadano de a pie vive angustiado por las noticias que inundan los medios diariamente, al tiempo que mira con ansiedad su reducto de seguridad. Hay miedo a perder lo que creíamos que era nuestro por derecho propio. Es inevitable preguntarnos: ¿y si todo se va al garete?
Ante un golde que afecte de manera decisiva a nuestro modo de vida, existe el riesgo de quedarse paralizado o caer en las redes de la compasión. Sin embargo, a menudo no somos conscientes de que la vida que llevamos no es la única posible. En tiempos tormentosos como los presentes es importante contar con un “PLAN B”, por si nuestra nave no puede el rumbo que habíamos fijado. Y ahora viene la buena noticia: cuando sucede la catástrofe, casi siempre descubrimos que la alternativa es mejor.
Desde luego, para que la respuesta sea rápida y útil, lo óptimo es no tener que improvisar sobre la marcha, no conviene hacer experimentos. Ante una crisis aguda, el prueba y error puede ser fatal. Por eso merece la pena plantearnos previamente qué haríamos si……
    Perdiéramos nuestro empleo, o incluso si el sector en el que ahora trabajamos dejara de ser una opción laboral.
       Un familiar cercano muere
    No nos resultará posible mantener nuestra vivienda actual.
      Nos informan que tenemos una enfermedad irreversible.
Dibujar “el peor escenario posible” puede parecer morboso a quien no esté pasando por grandes dificultades. Sin embargo, resulta tremendamente útil. Si nos preparamos para una adversidad extrema, valorando soluciones y alternativas, podremos enfrentarnos con mucha entereza y cintura a problemas menores. Esta actitud defensiva ante la adversidad fue resumida así “DESEAR LO MEJOR, RECELAR LO PEOR Y TOMAR LO QUE VIENE”

“TODA SALIDA ES UNA ENTRADA A OTRA PARTE”
Miralles

ESCUCHAR LA VIDA; ESCUCHARTE A TI MISMO.




Escuchar la vida.

Ahora bien, necesitas conciencia y alimento. Necesitas alimentos buenos y saludables. Aprende a disfrutar del sólido alimento de la vida. Buen alimento, buen vino, buena agua. Saboréalos. Olvida tu mente y ven a tus sentidos. Eso es un buen alimento, saludable. Los placeres de los sentidos y los placeres de la mente. Buena lectura, cuando disfrutas de un buen libro. O de una buena discusión, o de pensar. Es maravilloso. Por desgracia, la gente se ha vuelto loca; SE HACEN CADA VEZ más adictos porque no saben disfrutar de las cosas buenas de la vida. De modo que tienen que buscar estimulantes cada vez mayores.
En los años setenta, el presidente CARTER apeló a los americanos para que fueran más austeros. Pensé: no debería decirles que sean austeros, debería decirles que disfruten de las cosas. La mayoría de ellos han perdido su capacidad de disfrutar. Creo verdaderamente que la mayoría de la gente de los países ricos ha perdido esta capacidad. Tienen que tener cosas cada vez más caras; no pueden disfrutar de las cosas simples de la vida. Después entro en lugares donde tienen la música más maravillosa, y esos discos con descuento, grandes cantidades de ellos, y nunca veo a nadie escuchándolos: no tienen tiempo, no tienen tiempo, no tienen tiempo. Se sienten culpables, no tienen tiempo para dsifrutar de la vida. Tienen exceso de trabajp y tienen que estar siempre en marcha. Si realmente disfrutas de la vida y de los simples placeres de los sentidos, te sentirías asombrado. Desarrollarías la disciplina extraordinaria del animal.
Un animal nunca come con exceso. Cuando está en su hábitat natural, nunca tiene exceso de peso. Nunca come o bebe nada que no sea bueno para su salud. Nunca vas a encontrar un animal fumando. Hace todo el ejercicio que necesita: observa a tu gato después de haber tomado su desayuno; mira cómo se relaja. Y mira cómo salta a la acción; fíjate en la flexibilidad de sus extremidades y la viveza de su cuerpo. Hemos perdido esto. Estamos perdidos en nuestras mentes, en nuestras ideas e ideales, y así sucesivamente. Y siempre estamos haciendo cosas. Tenemos un conflicto interno que los animales no tienen. Y siempre estamos condenándonos a nosotros mismos y haciéndonos sentir culpables. Ya sabes de qué estoy hablando. Podría haber dicho de mí mismo lo que un amigo me dijo hace algunos años: aleja ese plato de dulces, porque frente a un plato de dulces o de chocolate pierdo mi libertad. Esto  también era verdad en mi caso; perdía mi libertad ante todo tipo de cosas, ¡pero ya no! Me siento satisfecho con muy poco y disfruto de ello intensamente. Cuando has disfrutado de algo intensamente, necesitas muy poco. Es como la gente que está ocupada programando sus vacaciones; se pasan meses planeándolas y después llegan al lugar y se sienten ansiosos pensando en sus reservas para el vuelo de vuelta. Y van sacando fotos sin parar que después colocarán en un álbum; imágenes de lugares que nunca vieren y sólo fotografiaron. Éste es un símbolo de la vida moderna. No puedo prevenirte lo suficiente contra este tipo de ascetismo. Ralentízate y saborea, huele y oye, y deja que los sentidos se vivifiquen. Si quieres hallar un camino real hacia el misticismo, siéntate en silencio y escucha todos los sonidos que te rodean. No te centres en ningún sonido particular; procura oírlos todos. Vas a ver los milagros que te ocurren cuando tienes los sentidos desatascados. Esto es extremadamente importante para el proceso de cambio.
De Mello

LA EMANCIPACIÓN ESTÁ LLENA DE AMOR Y COMPRENSIÓN





La mirada de la Emancipación no es como la mirada del humano pues este mira las apariencias y la emancipación al corazón.
Nuestra aportación, a  veces, es cruel y crítica mientras que la emancipación está llena de amor y comprensión.
No estamos dispuestos a darnos entregando la vida que recibimos pues precisamos poseer para aparentar. La emancipación nos ofrece un camino u opción para entregarnos al prójimo con máxima valentía y justicia ofreciendo el perdón como signo de amor y generosidad.
INVITAR AL OTRO AL FESTÍN DE LA CONSOLACIÓN Y LA LIBERTAD SUPONE CELEBRAR UNA FIESTA DE LUZ Y AMOR DONDE EL HUMANO SE APROXIMA A LA PLENITUD RESPONSABLE EN ESPERA DE LA MUERTE DE DONDE RENACERÁ PARA CONTINUAR EL CICLO ANÓNIMO DE LA VIDA.
FRANCAMENTE

¿QUIERES PRESTAR "tu palabra" A LOS DESPOSEIDOS O EXCLUIDOS





En la escucha al otro hay siempre una mirada que acoge. Y la mirada habla más que las palabras. Sólo basta con mirar para expresar cuanto queremos decir. Estar ante el otro y mirarle con ternura rompe la distancia, la separación que nos impone nuestra condición corporal. Mirar con “otros ojos” es bajar de la altura de nuestra limpieza moral, descender a la suciedad de la calle y de las vidas anónimas; es despojarse de una supuesta autoridad moral sobre el otro, a bajarse y mancharse las manos con la miseria de la infinita dignidad del caído, vendar sus heridas y curarlas, reconocer su dignidad maltratada. AUN SIN DIÁLOGO DE PALABRAS, LA MIRADA DE TERNURA Y DE COMPASIÓN ACERCA AL HOMBRE ABANDONADO A LA EMANCIPACIÓN. ESTA MIRADA DE LIBERTAD DESCIENDE “AL OTRO” Y LO ENCAMINA HACIA SU EVOLUCIÓN COMO CUIDADANO. EN LAMIRADA DEL QUE ACOGE HAY SIEMPRE UNA COMPLICIDAD CON EL ACOGIDO. AMBOS SE SABEN ACTORES DE UNA EXPERIENCIA SINGULAR.


“dichosos vosotros, los que prestáis vuestra palabra a los desposeídos de “su palabra”