TERTULIAS/CHARLAS SOBRE COACHING EMANCIPADOR EN EL CÍRCULO DE COACHING ESPECIALIZADO.



Periódicamente nos reunimos en "petit comité", con un aforo máximo de 10 personas, para debatir sobre COACHING EMANCIPADOR.
Son diálogos participativos para realizar una "iniciación" en la disciplina del coaching adaptada a tu universo de sueños.
Si estás interesada/o en participar GRATUITAMENTE deja tu reserva en paco.bailac@salaidavinci.es y te informaremos de los calendarios previstos.

¡¡¡Ven te esperamos!!!



TEXTOS PARA EL ALMA 210



Jardín, jardín del Ateneo cuantas cosas hemos compartido. Tu siempre tan generoso has tenido la humildad de poner un refinado marco a mi existencia.
Para las alegrías siempre me regalas el campanilleo de las gotas de agua que, como sortijas de faraona, descienden de tu fuentecilla alegre.

Para cuando mis penas me invaden tienes siempre para mi florecillas virtuosas llenas de esencia de amor. Si jardín, sí. Eres mi serena compañía que en muda presencia engrandeces mis sueños y emociones para conducirlas hacia los edenes de aquel, del otro...para juntos silenciar el YO.

TEXTOS PARA EL ALMA 209




Vivir en ti.

 Como sabes la vida del YO terrenal es finita aunque la inmortalidad existe. Por ello, me congratula saber, que mientras estés tú aquí veré florecer los almendros y los cerezos. Con tus ojos, lloraré de alegría, al percibir la risa de una niña y la inquietud de un jovencito.
Si, si a través de tus emociones viviré el dolor y la alegría y con tu sensibilidad comprobaré que el potencial humano es enorme. Cuando la eternidad me llame, continuare aquí en ti y solo tu serás el testimonio de que un día estuve a tu lado.

TEXTOS PARA EL ALMA 208




Cuando te vayas a dormir deja la ventana algo abierta, para que mi alma te venga a tapar y quizá te encuentre despierta. Cuando te vayas a dormir acurruca tus recuerdos que son frágiles como el algodón y se los puede llevar el viento. Cuando te vayas a dormir sueña que el amor es libertad y no se somete a dietas. Cuando te vayas a dormir hazlo despierta para poder acurrucarte y soñar porque dejaste la ventana abierta.

TEXTOS PARA EL ALMA 207



No hay muerte solo olvido
●Me voy a un destino incierto pero lo hago tranquilo pues se tu me estarás esperando. 
* Ya estoy preocupado pues mi regreso se retrasa y no sé si me estarás aun pendiente de mí. 
●Veo cosas a mi alrededor que ofenden la condición humana. Solo me consuela el saber si estarás atenta por si regreso.
●Saberme esperado me da fuerza pues son muchas las penalidades que observo en las gentes. 
●Aunque mi regreso se retrasa no aturdas tu esperanza en poder abrazarnos pues mientras me deseas vivo dentro de ti y no muero. 
●Aun cuando te digan que no esperes más no dejes de atenta ya que como te he dicho vivo en ti mientras me aguardas. Pronto con la luz de tu esperanza me verás regresar en los pétalos de una flor o en la sonrisa de un niño. Aun así no dejes la esperanza ya que estoy solo y son ti tengo frío.

SONRISAS.......HUMANAS


Reacciones ante la infidelidad

Perdón, culpa, desconfianza, resentimiento crónico... son los sentimientos habituales

Para superar el dolor inicial del engaño hay que comprender y asumir la naturaleza humana


Como cada mañana, conectó el ordenador. En la pantalla apareció inesperadamente la cuenta de correo de su marido. “Recuerdo cada beso”. Esta frase, colocada como asunto de un e-mail, le saltó encima. Le invadió una sensación nueva de dolor al leer este y otros muchos mensajes entre él y una desconocida. Esos e-mails la colocaron en un planeta que giraba diferente. Un detalle temporal fue lo que más envenenó su cabeza. La historia parecía haber empezado cuando su hijo tenía seis meses.
La fidelidad es un invento de la evolución humana. Apareció con el mismo objetivo que todas nuestras conductas: asegurar la continuidad de los genes. Los humanos nacemos muy indefensos, vivimos una infancia prolongada pues necesitamos mucho tiempo para poder desenvolvernos por nosotros mismos. Así que la hembra cavernícola necesitaba a un macho a su lado para proteger a sus crías. Y surgió la fidelidad.
Desde un punto de vista biológico, la fidelidad está prácticamente asegurada cuando se está enamorado. En esa etapa no tiene mérito ser fiel, es lo que pide el cuerpo. Cuando el enganche hormonal se termina, incluso si queremos profundamente a esa persona, necesitamos de los valores, la programación social y la voluntad para continuar fieles.

La pareja no se apoya sobre la permanencia
del amor y de la sexualidad, sino sobre
la permanencia de la ternura”
Kostas Axelo
Si las paredes de los consultorios psicológicos hablaran, seguro que podrían explicar muchas cosas sobre la infidelidad. No sólo contarían sobre el sufrimiento del sujeto engañado, sino también del dolor del infiel y de la tercera persona.
Al descubrir una infidelidad, las reacciones son muy distintas. Incluso hay quien se alegra (puede constituir una buena excusa para romper la relación sin remordimiento, por ejemplo). A pesar de la disparidad, existen similitudes emocionales entre algunos engañados:
Perdida de inocencia. “Mi pareja nunca me engañará”. ¿Cuántas personas se han tenido que tragar estas palabras? y ¿cuántas se mantienen convencidas mientras la realidad se ríe de ellas? Existe un fenómeno psicológico que lo explica: “el optimismo no realista”. Se produce cuando estimamos que la probabilidad de ser víctimas de un suceso desagradable es menor que la de otras personas. Tenemos tendencia a sentirnos invulnerables. Y en el tema de la pareja, también. Por eso, cuando uno se entera del engaño, el golpe es tan duramente inesperado. Se da cuenta de que ese amor no era tan especial, que es como el del común de los mortales.


La infidelidad
levanta una tapa que deja salir todos los complejos a flote"
Se mira a la pareja y no se le reconoce. No sabemos a quién tenemos delante. Ni siquiera se está seguro de la historia que se ha vivido, se mira hacia atrás y todo se reevalúa. “Me invitó a esa cena porque sentía culpa”, “me engañaba cuando decía que yo era el amor de su vida”… Todo se interpreta de otra forma, más real, sin edulcorantes.
El sufrimiento da buenas lecciones a quien sabe atenderlas. En este caso, una de ellas es darse cuenta de que el ego tiene que aterrizar desde las alturas. Percatarse de la necesidad de eliminar el pensamiento “esto-nunca-me-pasará-a-mí”. Si se consigue bajar al ego de allá arriba sin lastimarse demasiado, nos volvemos humildes; más sabios. Y esto ayuda a afrontar no sólo la infidelidad, sino también futuros golpes, tanto del mundo de la pareja como de otros ámbitos.
Interpretaciones simplistas. Los humanos necesitamos entenderlo todo. Y la increíble complejidad emocional que implica una infidelidad también se quiere meter en una cuadrícula. Y eso no sólo es absurdo por imposible, sino porque encima hace sufrir. “La primera pregunta es por qué. ¿Por sexo, por diversión, por amor, por oxígeno…? Es normal plantearse esta cuestión, pero hay que saber que a veces ni el propio infiel sabe por qué lo ha hecho. Queremos encontrar la lógica en el mundo emocional y ahí no la hay.

Una de las explicaciones simplonas que se da a la infidelidad es la falta de amor. Sin embargo, no hay ninguna investigación que muestre que esta premisa sea siempre cierta. Tal como cuenta el psicólogo Martín Camacho en su libro sobre infidelidad, todas estas opciones son posibles: parejas que se quieren y no se engañan; parejas que se quieren y se engañan; parejas que no se quieren y se engañan, y parejas que no se quieren y no se engañan. El amor y la fidelidad no siempre van de la mano. Así que debemos valorar y sopesar la importancia que se le da a los dos aspectos por separado.
Culpa. La simplicidad mental lleva también a buscar un único responsable. La culpa la otorga la estrechez de nuestras miras. A veces se acusa al infiel; otras, a la tercera persona, y otras, a uno mismo. Incluso la culpa se coloca en características concretas: “Se ha ido con otro/a porque estoy gordo/a”. Explicaciones limitadas que además actúan como una cuchilla afilada sobre la autoestima.
La infidelidad no duele sólo por el engaño, oscurece porque levanta una tapa que deja salir todos los complejos a flote. El peso, las habilidades sexuales, la capacidad de amar, la inteligencia… Con los complejos destapados, muchas personas engañadas huyen hacia delante. Rápidamente buscan a otra persona o perdonan a quien les ha engañado al instante, sienten prisa para volver a tapar la caja de los truenos. Desaprovechar la ocasión para mirar a nuestros complejos a la cara y trabajarlos es perder una gran oportunidad de aprendizaje
La revancha. Una reacción ante el engaño es la venganza. Pagar con la misma moneda. No son pocos los engañados que se lanzan a buscar un amante para desquitarse. Cuando las emociones se remueven tanto, las premisas que se esconden detrás emergen y pueden llevar a sitios interesantes. El problema quizá ha sido cómo se ha vivido, cómo se ha entendido la pareja: como una inversión de futuro. Hemos dado para obtener algo a cambio. Dos errores: invertir y esperar. Los sabios dicen que el fruto de las acciones está en sí mismas. Si se ama esperando algo, ya se está equivocado.
En el fondo la estafa se siente no tanto porque la pareja se ha ido con otra persona y nosotros no, sino porque él/ella ha sido feliz mientras la otra parte ha “invertido en la relación”. La mejor venganza no es ir a buscar un sustituto, sino ser felices.
Paranoias y espionaje. Al darse cuenta de que la persona que se tiene delante es capaz de mentir, se enfoca la realidad de forma distinta. Muchos detalles, nimiedades, se convierten en imanes que atraen la atención. Se puede vivir una paranoia y lo peor es mirar hacia delante y ver un panorama de desconfianza perpetua. Controlar se puede convertir en una obsesión. La pareja promete que nunca más va a ser infiel, pero no basta. La realidad es que el futuro nadie lo sabe. La vigilancia eterna es una opción que nos convertirá en desgraciados. La única salida es la confianza… ¿en la otra persona? No. En nosotros. Confiar en que, si en el futuro vuelve a engañar, sabremos encajarlo. Así que, en lugar de invertir en estrategias de vigilancia, la mejor salida es hacerlo en uno mismo, en las fortalezas de cada uno. Si la desconfianza se ha vuelto insufrible, siempre queda la opción de romper. Lo esencial es que la infidelidad ayude a crecer ya sea juntos o por separado.
Oasis. Los humanos somos cómicos. Algunas parejas dicen que el mejor sexo lo han disfrutado después de enterarse de la infidelidad. Notan como un rebrote del enamoramiento. La culpa del infiel, mezclado con el miedo a que se rompa la relación, con sesiones de charla profunda sobre la pareja… forman un cóctel emocional y afrodisiaco. En los casos que existe este acercamiento sincero, la relación, lejos de romperse, se fortalece, siempre y cuando esta nueva proximidad se riegue para que no quede en un mero espejismo.
El perdón. Es el único final feliz de una infidelidad. Perdonar no significa forzosamente reconciliarse. Se puede perdonar y seguir; perdonar y romper. Disculpar significa hacerse un regalo a uno mismo. Quitarse el resentimiento de encima. El resentimiento no superado convierte la infidelidad en un dolor crónico. Perdonar significa pasar página. No es algo que se pueda hacer instantáneamente. El dolor inicial no lo quita nadie. Para superar el resentimiento, para pasar página, se debe subir un escalón, hay que mirar la situación desde más arriba. Abrir el angular, comprender la naturaleza humana y sobre todo asumirla. La vida es así, compleja, emocional, inesperada.

TEXTOS PARA EL ALMA 206



Por ti; en ti y para ti. Que profundo propósito supone vivir para el otro. Existir abandonando el "por mi"; "en mi" y "para mi" reclama un enorme sacrificio. Superar el egoísmo y la complacencia al "YO" es un objetivo casi quimérico para la mayoría de los mortales. Existir para el "otro" representa una entrega a la diversa pluralidad que en su abanico de opciones tejen la cotidianidad afectiva y material.
Ser "por ti" debe suponer aceptarte legítimamente aunque duela y lesione. Tal acción germinara  como brote de conocimiento de tu otredad distinta al tiempo que nos aleja de las orillas del "por mi" y consecuentemente cambio la primitiva acción de existir.
Este inicial episodio de conversión del "por mi" en "por ti" conduce, a través de la acción, al estadio del "EN TI" donde el YO y el TU conforman ya un mismo cuerpo espiritual donde el egoísmo cede ante la fuerza e impulso del amor que llega como rocío al alma.
Vivir "en ti" supone acabar con el "terreno propio" y sobrevivir en la voluntad del otro. Sera pues ese "otro" quien te aproxime hacia los confines de la Emancipación Suprema.
El camino es sinuoso pero vale la pena. Además no tiene el reconocimiento de nadie. Solo lo ve el amor evolucionado.
Finalmente podemos aceptar que llegamos al oasis del "para ti" que recibe la destilación del "para mi".

El otro, a través de la inteligencia y las emociones, reconoce también la otredad que le llega y pluralmente conforma una comunidad de carencias que, al ser aceptadas, forman la solidez del SER que se mueve por la aportación de la otredad obviando aquello que posiblemente sea evolucionable.

TEXTOS PARA EL ALMA 205



El desierto de la soledad nos descubre una necesidad: esa necesidad es amar....cuando alguien descubre eso, es transformado.
Todos somos reyes, con la desgracia de que vivimos fuera de nuestro reino. Porque no somos dueños de nuestro corazón, no podemos dárselo a nadie. Y esta es la más trágica de las pobrezas y la más lamentable de las desgracias.
Si comprendieses tus deberes, apegos, atracciones, obsesiones, predilecciones, inclinaciones, y si te desprendieras de todo ello, el amor aparecería. El hombre en el mundo moderno es demasiado egocéntrico. Haz una lista de tantos deseos como sea posible...¿donde encaja la Emancipación y su búsqueda en la lista?