
TERTULIAS/CHARLAS SOBRE COACHING EMANCIPADOR EN EL CÍRCULO DE COACHING ESPECIALIZADO.
Periódicamente nos reunimos en "petit comité", con un aforo máximo de 10 personas, para debatir sobre COACHING EMANCIPADOR.
Son diálogos participativos para realizar una "iniciación" en la disciplina del coaching adaptada a tu universo de sueños.
Si estás interesada/o en participar GRATUITAMENTE deja tu reserva en paco.bailac@salaidavinci.es y te informaremos de los calendarios previstos.
¡¡¡Ven te esperamos!!!

¡LA EMANCIPACIÓN! ¿TIENE IMAGEN O ROSTRO?

Publicado por Paco Bailac sábado, abril 14, 2012 0 comentarios
Etiquetas: Coaching Existencial
¿ERES EL OBSERVADOR O EL OBSERVADO?
“Mientras los ríos corran al mar y haya estrellas en el cielo, debe durar la memoria del beneficio recibido en la mente del hombre agradecido” (Virgilio)
Para mostrar al otro nuestra gratitud, los pequeños detalles son mucho más eficaces que las palabras, y mucho más indicados para transmitir nuestro sentimiento. El reto es: ¿cómo podemos hacer sentir al otro que le estamos agradecidos de verdad? ¿Cómo podemos mostrarle que ocupa un pequeño espacio en nuestro corazón y en nuestro pensamiento?Es imprescindible pensar en gestos que, conectados con aquello que hemos recibido, lleguen al otro. A mi alrededor he podido vivir algunos que han tenido o tuvieron en su día un potente efecto:– Un amigo ayudó a su hermana a conseguir una entrevista que le proporcionó un buen empleo. El primer correo que su hermana envió desde su nuevo puesto –y, por tanto, con la firma de la empresa– fue para él. Y ese mensaje no contenía la palabra gracias.– Mi padre ayudó a un amigo pescador en la reparación de su barca. Cuando llegó a casa se encontró encima del mármol de la cocina un precioso y recién pescado mero.– A un buen amigo le regalamos entre un grupo un reloj de montañismo. Recibimos cada uno de nosotros una fotografía de nuestro amigo en el Monte Perdido, con su muñeca (y el reloj) situados en un desproporcionado primer plano.Recibir el agradecimiento por algo que hemos hecho es sin duda agradable, y es bueno que lo disfrutemos. Pero no debemos necesariamente contar con ello, y sobre todo no debemos depender de ello.Si dependemos de los agradecimientos de los demás, nos exponemos a constantes frustraciones. Dijo Dale Carnegie: “Esperar gratitud de la gente es desconocer la naturaleza humana”. Yo no iría en absoluto tan lejos, pues creo que la gente, en esencia, es agradecida. Pero sí es cierto que no todos lo son, y que quienes lo son no lo son siempre.Hay gente que hace favores a los demás para que le den las gracias. Es su alimento emocional, lo que le llena y le da energía. Y, claro, cuando no lo reciben se indignan: ¿cómo puede ser que no me den las gracias?Estos comportamientos son un claro signo de dependencia: aquellos que actúan así necesitan y dependen del agradecimiento de los demás, cosa que inevitablemente les acarreará problemas. Deberíamos preguntarnos: ¿por qué hacemos un favor?, ¿porque así lo sentimos y está en nuestra forma de ser, o porque esperamos con ello obtener el reconocimiento de los otros?Si lo hacemos por convicción, no debemos esperar la gratitud del otro. Si llega, la recibiremos con ilusión. Si no la hay, nos reconfortará la sensación de que hemos hecho exactamente lo que queríamos hacer, porque no esperábamos nada por ello.Hay en la Red una discusión abierta acerca de la conveniencia o no de responder a los mensajes con un nuevo mensaje de “gracias”. Las estadísticas son contundentes e inapelables: se generan billones de correos electrónicos y SMS adicionales, se pierden miles de horas laborales abriendo y gestionando estos correos, y se colapsan bandejas de entrada del correo personal y hasta servidores. Todo ello es cierto a nivel global, pero no menos cierto es que a nivel individual cada mensaje de gratitud es, si está bien expresado, no solo necesario, sino extremadamente valioso para mantener las relaciones.Lo siento por mis amigos, conocidos y contactos, puesto que seguirán recibiendo mis correos de gracias. Los haré escuetos, lo prometo. Lo pondré bien claro en la casilla de “asunto” para que no haya dudas… y me los trabajaré para que incorporen de verdad pinceladas de agradecimiento. Pero los enviaré, y les animo, a pesar de todo, a hacer lo mismo. Porque las estadísticas son fríos datos, y las emociones no conocen de razones.¿Cuántos agradecimientos Hemos dejado en el camino?
“Cuando bebas agua, recuerda la fuente” (proverbio chino)
Muchos de nosotros raramente dejamos de dar las gracias, pero muy frecuentemente nos saltamos el agradecimiento. Busquemos a nuestro alrededor a quien ha hecho recientemente algo por nosotros que ha sido importante. Y busquemos una forma creativa de mostrarle nuestro agradecimiento. Hagámoslo por ellos, pero también por nosotros. Porque agradecer es a menudo tan gratificante como recibir.Con estos gestos, vayamos saldando la deuda de tantos años en los que nos hemos limitado a dar tantos y tan educados ¡gracias!
Publicado por Paco Bailac viernes, abril 13, 2012 0 comentarios
Etiquetas: Coaching Existencial
¿INDEPENDENCIA EMOCIONAL?

Publicado por Paco Bailac jueves, abril 12, 2012 1 comentarios
Etiquetas: Coaching Existencial
¿FELICIDAD A SOLAS?

El genetista francés Matthieu Ricard ostenta uno de los títulos más codiciados: el del hombre más feliz de la Tierra, un galardón concedido por la Universidad de Winsconsin y que se resiste a aceptar en exclusiva.En un mundo gobernado por las clasificaciones y las escalas, el genetista francés Matthieu Ricard (París, 1946) ostenta uno de los títulos más codiciados: el del hombre más feliz de la Tierra, un galardón concedido por la Universidad de Winsconsin y que se resiste a aceptar en exclusiva. "Comparto esta condición con otros veinte compañeros. En realidad, todas las personas que estén tan entrenadas como nosotros en la meditación sobre el amor y la compasión presentan la misma activación cerebral".La felicidad es un estado espiritual, pero también una cuestión científica que se puede medir con técnicas de imagen que revelan la actividad cerebral. Ricard insiste en que el único secreto es la meditación, que "tiene multiples efectos sobre nuestro organismo. Las pruebas científicas demuestran que aumenta la inmunidad y atrasa el acortamiento de los telómeros, las zonas de los genes implicadas en el envejecimiento".La genética es otro de los recursos para la explicación científica de la felicidad. Sin embargo, mientras que algunos sostienen que el 50% de la capacidad de ser felices depende de nuestros genes, el monje, que se doctoró en Genética en el Instituto Pasteur de París, rebaja hasta el 10% el peso del ADN. "Los genes son el material con el que se levanta la casa, pero hay muchas cosas que pueden cambiar. Lo decisivo es cómo influye el ambiente, ya que podemos tener un gen determinado, pero su activación dependerá del entrenamiento. La gente con genes idénticos presenta diferencias abismales en función de si se entrena o no".Además, hay que tener en cuenta la forma de vivir y experimentar las cosas. "Prestamos atención a lo que son las circunstancias externas, pero el control de las condiciones externas se nos escapa de las manos, el universo no funciona como deseamos y al final podemos encontrar el desaliento. Por ello, debemos buscar la alegría interna para enfrentar la situación. No podemos estar siempre con la burbuja de yo, yo. Todos destamos interconectados, y la búsqueda de nuestra felicidad no funciona sin la de los demás". Según Ricard, que ha participado en el II Congreso Internacional sobre la Felicidad, organizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad, el altruismo es lo que conduce a una felicidad genuina y "permite que las personas alcancen sus aspiraciones, más allá del estrés de producir más y más y de la medida del PIB".Precisamente, algunos economistas abogan por un nuevo paradigma, el de Felicidad Nacional Bruta, "un concepto muy serio que ya rige en Bután, un pequeño país que ha excluido el uso de fertilizantes y de insecticidas, y que ha creado una economía basada en reconocer el altruismo y la confianza en los demás".
Ricard manifiesta su convencimiento de que este es el modelo hacia el que tienden las economías y "así se resaltó en la conferencia inaugural de la última cumbre de Davos". El asesor personal del Dalai Lama se resiste a la objeción de que el cambio de modelo económico es algo que se repite desde que comenzó la crisis económica actual, pero de momento todo permanece igual. "La idea de que la economía sólo está motivada por los intereses de unos pocos está equivocada. Cuando hay mucho individualismo y ausencia de regulación, los individualismos ganan. Pero si se controlan a estos independentistas, la realidad es que el 80% de la gente coopera entre sí, porque se fían unos del os otros y tienen los mismos intereses. Este es un paradigma económico mejor y refleja la naturaleza humana. No somos brutos egoistas dispuestos a liquidarnos unos a otros. No hay razón para que el altruismo no pueda ser incluído en las teorías económicas".En su opinión, ya se están produciendo los movimientos que llevarán al cambio de modelo económico. "He notado un cambio de trayectoria. Lo que sucede es que los cambios necesitan tiempo". Sus explicaciones demuestran que Matthieu Ricard es tan dichoso como ávido de felicidad. "Soy un principiante en esto. Todavía me queda mucho camino por recorrer", declara. Su consejo para ser feliz:"Sé bueno y haz el bien".Flotadores del estado de ánimo. Con la prima de riesgo por encima de los 430 puntos, la Bolsa en caída libre y más de cinco millones de parados, España no pasa por el momento más apropiado para ser feliz. "La situación del país tiene que ver con el sistema. Todo el mundo me pregunta si así se puede ser feliz. ¿Qué puedo decir? Sería injusto decir a toda la gente que está sufriendo esta situación que les voy a enseñar a conseguir trabajo y una casa, y a ser felices. No sería correcto", admite el monje budista y asesor personal del Dalai Lama. "Lo que debemos enseñar a los políticos es a reducir la brecha entre ricos y pobres y enfocarlos hacia la puesta en marcha de políticas nacionales encaminadas al bienestar".
Con todo, el considerado como el hombre más feliz del mundo, según una investigación realizada por científicos de la Universidad de Winsconsin, sabe encontrar un argumento para no dejarse abatir por las condiciones socioeconómicas actuales. "No hay que aceptar pasivamente las adversidades, ya que hay cosas que se pueden hacer para lidiar con nuestra mente, incluso en las situaciones más difíciles". ¿Cuáles son esos bálsamos del desaliento? "Valorar la amistad o pasar el tiempo con tus seres queridos, por ejemplo. No tiene ningún beneficio perder también estas cosas. Hay que mantenerlas y valorarlas para que, al menos, haya algo maravilloso y de gran valor en nuestras vidas que pueda marcar la diferencia".
Publicado por Paco Bailac miércoles, abril 11, 2012 0 comentarios
Etiquetas: Coaching Existencial
¿VIVIR ES DAR EL SIGUIENTE PASO?

Publicado por Paco Bailac martes, abril 10, 2012 0 comentarios
Etiquetas: Coaching Existencial
LARGA VIDA AL AMOR

Lo primero que quiero que entiendas, si realmente quieres despertar, es que no te apetece despertar. El primer paso del despertar es ser lo suficientemente honesto como para admitir ante ti mismo que no te gusta. No quieres ser feliz. ¿Quieres comprobarlo? Intentémoslo. Tardarás exactamente un minuto. Puedes cerrar los ojos mientras lo haces o mantenerlos abiertos, da igual. Piensa en alguien a quien quieras mucho, alguien de quien te sientas cerca, alguien importante para ti, y di a esa persona mentalmente: “Preferiría tener la felicidad que tenerte a ti.” Mira qué ocurre: “prefiero ser feliz que tenerte a ti. Si pudiera elegir, no me lo cuestionaría: elegiría la felicidad.” ¿Cuántos de vosotros os habéis sentido egoístas al decir esto? Parece que muchos. ¿Veis que nos han lavado el cerebro? Nos han llevado a pensar: “¿Cómo puedo ser tan egoísta?” Pero mira quién está siendo egoísta. Imagina que alguien te dice: “¿Cómo puedes ser tan egoísta que eliges la felicidad por encima de mí?” ¿No sentirías ganas de responder: “Perdona, pero ¡como puedes ser tan egoísta que me exijes que te elija a ti por encima de mi propia felicidad!”
Una mujer me dijo una vez que, cuando era niña, su primo, dirigió una conferencia en Barcelona. Abría todas las conferencias con estas palabras. “La prueba del amor es el sacrificio y la medida del amor es la ausencia de egoísmo”
¡Eso es maravilloso! Le pregunté:
¿Querrías que te amara a costa de mi propia felicidad?
Sí, respondió.
¡Perfecto! ¡Maravilloso! Ella me querría a costa de su propia felicidad y yo la querría a costa de la mía, y así tendríamos a dos personas infelices, pero ¡larga vida al amor!
Publicado por Paco Bailac lunes, abril 02, 2012 1 comentarios
Etiquetas: Coaching Existencial
¿ESTRÉS?


La mejor manera de sacudirnos la presión de encima es recuperar la espontaneidad y el olvidado oficio de ser humano con todas sus imperfecciones y descubrimientos.
Unos consejos rápidos para liberarnos de la presión pueden ser:
APRETAR LOS PUÑOS. Apretarlos con fuerza durante cinco segundos y luego abrirlos procura relajación instantánea.
MASCAR CHICLE. Es poco elegante, sí pero los especialistas aseguran que es eficaz. Al estimular las mandíbulas, nuestro organismo se relaja naturalmente, disminuye el ritmo cardíaco, la respiración y la sobreactividad cerebral.
CONTEMPLAR UN PAISAJE AZUL. Mirar a través de la ventana un plácido cielo azul o un fondo de pantalla de este color ayuda a convocar la calma.
CANTAR. Por más que desafinemos, ayuda a combatir la presión. Al cantar respiramos profundamente y cae la segregación de hormonas de estrés.
RODEARSE DE PLANTAS. Según una encuesta, las personas que tienen y cuidan plantas en sus espacios de trabajo padecen menor ansiedad, ya que cuidarlas les ofrece un descanso de las emociones negativas.
¡¡¡EMANCIPACIÓN. AYÚDAME A DECIR LA VERDAD DELANTE DE LOS FUERTES Y A NO DECIR MENTIRAS PARA GANARME EL APLAUSO DE LOS DÉBILES!!!
Si me das fortuna; no me quites la razón.
Si me das éxito no me saques la humildad.
Si me entregas la humildad no me dejes sin dignidad.
Publicado por Paco Bailac domingo, abril 01, 2012 2 comentarios
Etiquetas: Coaching Personal