TERTULIAS/CHARLAS SOBRE COACHING EMANCIPADOR EN EL CÍRCULO DE COACHING ESPECIALIZADO.



Periódicamente nos reunimos en "petit comité", con un aforo máximo de 10 personas, para debatir sobre COACHING EMANCIPADOR.
Son diálogos participativos para realizar una "iniciación" en la disciplina del coaching adaptada a tu universo de sueños.
Si estás interesada/o en participar GRATUITAMENTE deja tu reserva en paco.bailac@salaidavinci.es y te informaremos de los calendarios previstos.

¡¡¡Ven te esperamos!!!



¿QUIERES RENACER?



El hombre espiritual

El hombre espiritual es el resultado de su segundo nacimiento

Primero nace como hombre y después en algún momento de su vida, renace como ser espiritual. Este renacimiento puede ser progresivo en el tiempo, fruto de una serie de sucesos, o por una catarsis que marque un antes y un después. 
Todos somos al mismo tiempo ese hombre mundano y ese ser espiritual, puesto que el proceso de evolución es constante e infinito, por lo que siempre tenemos que estar despiertos y receptivos para renacer dentro de nosotros mismos a un nivel superior de conciencia


Muchas filosofías o religiones abogan por la castidad y la mortificación del cuerpo, esto es debido a que al castrar la energía sexual de los primeros chacras (los encargados de la sexualidad, la autoconservación, el bien estar físico, el disfrute de lo terrenal...) existe una afluencia energética mayor para el resto. Especialmente la energía que se inhibe en el primero acaba en el sexto, el tercer ojo, por lo que la persona tiene una predisposición mayor para ciertas experiencias metafísicas. Sin embargo eso no quiere decir que este más evolucionado espiritualmente.

El ser humano debe avanzar espiritualmente en plena posesión de todas sus facultades puesto que esta es la vía natural. La naturaleza nos ha hecho exactamente como somos, he intentar atajar eludiendo parte de nosotros mismos, nunca podrá ser acertado: es simplemente una cuestión de sentido común. 
Además de la simple rotundidad de que la vía natural es la única vía posible, siempre que estamos reprimiendo algo, no lo eliminamos, si no que lo hacemos más fuerte. Y además peligroso. Porque desde nuestra perspectiva de que lo que negamos, por creerlo inapropiado (si no no lo negaríamos) es malo, el subconsciente a través de toda la energía que ponemos en negarlo y luchar contra ello, lo va alimentado y convirtiéndolo en algo más fuerte y siniestro.
Cuando una persona niega su sexualidad o mortifica su cuerpo de cualquier manera, en realidad esta potenciando exactamente lo que no quiere, ya se manifieste de esa manera o de otras, esta enfermando su ser aunque no sea consciente de ello.
La única manera de trascender algo es conocerlo y aceptarlo.

La energía sexual y el resto de placeres carnales, como la comida, un masaje en nuestro cuerpo, la caricia de una pluma sobre nuestra piel... todo ello tiene como fin último evolucionar nuestro ser a través de la plenitud y la felicidad.
El sufrimiento y la mortificación es un medio también para avanzar espiritualmente, pero es un medio muy denso, de una vibración muy baja y en la cual no deseamos estar, la plenitud y la felicidad es el medio por el que el ser humano evoluciona en una vibración más sutil, en una vibración más alta y deseable.
Cuando imaginamos a un ser espiritual avanzado, sea cual sea nuestra creencia, lo visualizamos en un estado de plenitud y felicidad, porque esta es la vía de la iluminación, y la castración, la privacidad y la mortificación no conducen a la plenitud y la felicidad, es sencillo y es rotundo, se puede intentar cambiar esto con argumentos enrevesados pero en lo sencillo se encuentra la verdad.
Es cierto que algunas religiones han optado por mostrar a sus figuras representativas en actos de sufrimiento y dolor, incluso de plasmarlos en momentos de tortura y muerte... ¿El porque de esto? Bueno deberían preguntar a los responsables de tales religiones.
Si le preguntáramos a un niño este respondería que esta mal, y que deberían mostrarse en aquellos momentos que estuvieran felices y contentos, porque ¿Qué es lo que queremos trasmitir? ¿Cual es la enseñanza última? ¿Qué es lo que pretendemos que la gente tenga presente? ¿El sufrimiento? ¿El horror? ¿O la felicidad y el éxtasis espiritual? 
Desde luego si yo muriese quisiera que mis familiares y amigos me recordarán en plenitud y felicidad, y no que pusieran una fotografía en la cual aparezco agonizando... Yo abogo por el sentido común del lector, porque en el sentido común se encuentra la verdad última, por eso se llama sentido común, porque es el menos común de los sentidos...
El hombre espiritual debe ser completo, debe ser un ser consciente y amoroso, sensual y sexual que en plena posesión de todas sus facultades, aquellas que la naturaleza ha puesto en nosotros, avanzar en su recorrido por la superación personal, por renacer en si mismo a un nuevo estado de conciencia a través de la plenitud y la felicidad.
El hombre espiritual del siglo XXI debe adaptarse al medio donde vive, al igual que hizo el del siglo XIX y del XVIII. Meditar en una cueva puede estar muy bien, tal vez, para ciertas personas, en ciertos lugares, en ciertos momentos. Pero para la persona corriente, ser espiritual quiere decir ser espiritual aquí y ahora, en la ciudad donde vive, en las mañanas cuando coge el trasporte para ir a trabajar, mientras desarrolla su trabajo y cuando regresa a casa con su familia.

La espiritualidad debe ser pragmática y tenemos que vivirla en nuestro día a día, no hace falta ir a India ni a ningún templo o capilla, todo aquello que necesitas esta en tu interior, ya lo tienes, no hace falta buscar en ningún otro sitio.

Cuando paseas por la ciudad, con tu ropa normal, con tus amigos normales, por las calles de tu barrio y tomas cada una de las decisiones que van tejiendo tu destino, en cada una de esas pequeñas e insignificantes acciones el hombre espiritual se muestra como tal, discreto e imperceptible. Así es más sencillo y en lo sencillo se encuentra la verdad
Seguir el consejo de maestros esta muy bien, pero ¿acaso existe un mejor maestro que tu ser interior? Yo creo que no.
Si puedes viajar, conocer lugares sagrados y nutrirte de maestros será excelente y muy enriquecedor, pero aquello que realmente necesitas, ya se encuentra en ti, en tu interior, porque el universo es muy sabio y así lo ha predispuesto ya para ti.
El hombre espiritual no debe renunciar tampoco al dinero, ya que no hay nada malo en ello, todo lo contrario es la herramienta a través de la cual podrás hacer cosas maravillosas en este mundo. Es más fácil renunciar al dinero que aceptarlo en conciencia, ya que tener dinero para hacer o no hacer supone una responsabilidad, aceptar esa responsabilidad supone un grado de compromiso mayor con nuestra evolución personal que no aceptarlo.
Además de todas las cosas maravillosas que puedes hacer por lo demás, también podrás hacer cosas maravillosas por ti mismo, porque disfrutar de los placeres terrenales con conciencia y amor será una manera de conseguir plenitud y felicidad, y a través de esta podrás desarrollarte más espiritualmente para tu propio beneficio y el de los demás.
No puedes hacer nada con conciencia y amor que caiga en tu beneficio y que al mismo tiempo no beneficie a los demás y viceversa.
Todo y todos estamos conectados y buscar la plenitud y la felicidad solo puede traer cosas buenas, es sencillo y en la sencillez se encuentra la verdad.
Esta es mi visión del hombre espiritual y para mí el medio para alcanzar la espiritualidad, sin dogmas, sin pecado, sin castigo, solo con sencillez, conciencia y amor.


¿AUN TIENES MIEDO?





Para definir AMOR podemos tomar:
Amor es aceptar al otro
como legítimo otro.
"En tiempos de cambio,
quienes estén abiertos al aprendizaje
se adueñarán del futuro,
mientras que aquellos que
creen saberlo todo
estarán perfectamente equipados
para un mundo que ya no existe"

ALÉJATE DE LOS VIENTOS DEL NEGATIVISMO




El dolor es inevitable,
el sufrimiento es opcional
A lo largo del día,
nuestra mente va acumulando
más información de la
que somos capaces
de asimilar conscientemente.
El bien es mayoria,
pero no se nota porque es silencioso.Una bomba hace más
ruido que una caricia,
pero por cada bomba que destruye,
hay millones de caricias
que alimentan a la vida.
Desprecia el ruido de las carencias
y apoya el esfuerzo del amor
Vale la pena, que lo consideres
¿verdad?
Y recuerda, recuerda
Inicialmente se rien de tí.
Posteriormente te ignoran,
pero ¡¡¡al final tú ganas!!!

A LA CIMA NO SE LLEGA SUPERANDO A LOS DEMÁS SINO SUPERÁNDOSE A SÍ MISMO.




A la cima no se llega
superando a los demás
sino superándose
a sí mismo

¡Ya que de la esperanza, para la
vida mia!,
triste y desolado ha llegado el
ocaso.
A mi morada oscura,
desmantelada y fria,
tornemos paso a paso,
porque con su alegria no aumente
mi amargura
la blanca luz del dia.
Contenta en negro nido busca el
ave agorera;
bien reposa la fiera en el canto
escondido,
en el sepulcro el muerto, el triste
en el olvido
y mi alma en su desierto
por no estar contigo.

Rosalia de Castro.

LA EMANCIPACIÓN NOS DESVELA AL Humano LA VERDAD DEL HUMANO




El paso del tiempo tiene sus consecuencias físicas, pero las creencias también influyen. Nuestros pensamientos afectan al sistema hormonal y nos pueden dar o quitar años.
Del tren bajaron quince ancianos. Solían ir siempre arropados por sus familiares, pero esta vez no. Las pesadas maletas las tuvieron que acarrear ellos hasta las  habitaciones de aquella apartada caso en medio del campo. Cuando entraron, en la televisión y en la radio daban noticias de 1950. Todos los libros habían sido editados antes de ese año. Y la decoración también remitía a esa época. Esos hombres, ya veteranos en la vida, empezaron a hablar como si realmente estuvieran en esos días. Esto ocurrió en 1979, así que habían viajado 30 años atrás.
Este viaje en el tiempo ha sido una investigación. Su objeto ha sido comprobar si el hecho de “atrasar el reloj” podía rejuvenecer realmente a esas personas. A esos hombres se les evaluaron diferentes parámetros de salud antes y después de su “estancia” Los resultados fueron espectaculares. Experimentaron mejoras en la audición, la memoria, la agilidad, el apetito y en su bienestar general.
Todavía hoy diferenciamos entre la mente y el cuerpo. Como si la mente estuviera fuera del cuerpo. La resonancia magnética nos permite ver el funcionamiento del cerebro. Podemos observar cómo diferentes pensamientos activan distintas partes del mismo. El pensamiento afecta también al sistema hormonal y al inmunológico. Multitud de investigaciones lo demuestran, pero no hace falta irnos a la ciencia. Todos lo experimentamos cada día. No existen enfermedades psicosomáticas, todas lo son. Alguien podría argumentar que algunas no lo son porque están causadas por virus o bacterias, pero incluso en estos casos nuestros pensamientos juegan un papel clave. Si estamos estresados, nuestras defensas bajan y somos más propensos a infectarnos.
Lo más espectacular no es que los pensamientos afecten al cuerpo, sino la precisión con que lo hacen. Esto es, el organismo responde exactamente a la idea que genera el cerebro. Si un pensamiento es: “estas pastillas me van a quitar la tos”, dejamos de expectorar. El cuerpo reacciona al contenido de cada creencia. A este fenómeno se le denomina efecto placebo.
¿En que medida envejecer tiene algo de sugestión masiva? Damos por descontado que los mayores tienen más achaques. Compartimos una misma creencia consolidada por los datos.
Hemos de tomar conciencia de que los ancianos que nos rodean tienen mucho que ver con lo que pensamos será nuestra vejez. Así es mejor ampliar los márgenes de nuestras ideas observando a aquellos que creemos excepcionales.  Está en nosotros no encajar a los mayores en una estrecha idea de senectud, haciéndoles sentir que sus años pasan. “no pesan solo los años, también nuestras creencias”

¿FINALIZA EL SUFRIMIENTO?



YO versus "EL"
Entiendo que, para ser completo no hay que alimentar el YO, simplemente salirse de esa prisión. El camino a recorrer para ello es encontrar un SUJETO que sustituya al egoísta YO y nos muestre el universo desde una perspectiva sistémica. Tal necesidad nos conduce hacia los escenarios del "EL" que al ser ajeno a la vanidad del "YO" nos permite vivir sin sufrimiento.
¿entonces? ¿quién es "EL"? pues un ente amorfo e incorporal que actúa sobre el "YO" liberándolo de cualquier protagonismo temporal.
Ya formando parte de las moléculas intangibles de ese "EL" nos liberamos de todo sufrimiento para encontrar una plenitud ajena a nuestra dimensión física.
Ese "EL" según la cultura toma diversos nombres, nosotros lo llamaremos EMANCIPACION.

SIMPLEMENTE: SENCILLO




La grandeza humana se muestra
de manera discreta:
No con exhibiciones ruidosas,
simplemente con servicio
sencillo y humilde.
Es más difícil realizar
aquello extraordinario con
sencillez que lo sencillo de
manera exagerada.
Buscar el reconocimiento ajeno
y no el de la emancipación..
no es signo de grandeza, ni humano
ni espiritual.
La sencillez es la llaneza de lo natural,
de lo fácil, de lo comprensible,
que puede llegar a todos sin
oscuros obstáculos y
es lo que caracteriza a la belleza.
La sencillez no necesita adornos
ni hacer ostentación por que es
como el agua, que sin tener
ni gusto, ni sabor, ni color,
es igualmente necesaria.