TERTULIAS/CHARLAS SOBRE COACHING EMANCIPADOR EN EL CÍRCULO DE COACHING ESPECIALIZADO.



Periódicamente nos reunimos en "petit comité", con un aforo máximo de 10 personas, para debatir sobre COACHING EMANCIPADOR.
Son diálogos participativos para realizar una "iniciación" en la disciplina del coaching adaptada a tu universo de sueños.
Si estás interesada/o en participar GRATUITAMENTE deja tu reserva en paco.bailac@salaidavinci.es y te informaremos de los calendarios previstos.

¡¡¡Ven te esperamos!!!



¡¡¡TÚ ERES MUCHO MÁS IMPORTANTE QUE LO QUE HACES!!!



Es vital que rompamos con nuestra adicción a la producción y aceptemos que somos más mucho más que lo que hacemos. Desde que nacemos nos programa para HACER ignorando y ocultando nuestro potencial de SER. Así, frecuentemente, cuando nos preguntan que somos, sólo sabemos contestar lo que hacemos pues no somos nada más. Esto no es casualidad, los grandes arquitectos de nuestro futuro (ver CLUB DE BILDERBERG) diseñan nuestro aprendizaje en base a sus necesidades para la cadena de producción. Con esta finalidad diseñan nuestras creencias y a través del miedo nos conducen por los laberintos de sus intereses al objeto de mantener el poder en manos de unos cuantos privilegiados. ¿Deseas liberarte de tú destino?


En nuestra sociedad, hemos aprendido a buscar la seguridad en el lugar equivocado: buscamos fuera de nosotros mismos e ignoramos el amor con mayor frecuencia de la deseada. El mundo exterior nunca ha mantenido las promesas en materia de seguridad que permita del desarrollo de las personas; está es una realidad que muchas veces preferimos ignorar instalándonos simplemente como sujetos de consumo. Obviamos que nuestra fortaleza está en la unión y en cambio tenemos una tendencia a enfocarnos en las diferencias que nos desunen. La naturaleza del amor es un misterio, no porque sea imposible de descubrir, sino porque resulta imposible de explicar. El amor va más allá del alcance del intelecto, así como una taza no puede contener un océano. La forma en que vivimos es tan difícil, tan llena de control, nada fluye, nada se base en el amor, no confiamos ni en nosotros mismos y siempre estamos buscando en los otros obtener el amor de la forma que sea.

¡¡¡Búscate!!! 

ESCUCHA EL CANTO DE LAS AVES.




Reflexiones para el calor
Estos son consejos, vividos en primera persona, se puedan adaptar en su caso de forma distinta. Pero una reflexión sobre cada uno, es un buen ejercicio a realizar cada mañana.

1. Vive, recuerda que respiras. Es importante recordar que estás vivo a cada segundo.

2. Sueña, cultiva tus ilusiones. Sólo los muertos dejan de soñar.

3. Comparte, no estás solo. Mucha gente compartirá tus sueños y quizás no has sabido encontrarlos.

4. Sonríe, todos ganan. Cuando compartes tu sonrisa se abre un mundo de posibilidades a tu alrededor.

5. Siente, muestra gratitud a la vida. Sonríe a nuevos pensamientos y emociones.

6. Escúchate a ti mismo. Después, a tu alrededor, sin creerte todo lo que te digan.

7. Actúa, de forma congruente con lo que dice tu interior. Con valor, decisión y sentido común.

8. Respeta, como forma de quererte y actuar con los demás. Desde la admiración y sin envidias.

9. Aprende, date permiso para equivocarte. Respeta los aprendizajes de la vida.

10. Disfruta, antes de que sea tarde. Quizás mañana no estés vivo.

Sí, de acuerdo, es muy fácil hablar, pero ¿por dónde empiezo? Desde nuestra más humilde experiencia hemos trabajado con pasión en realizar la primera aplicación de la felicidad, nuestro COACHING SOLIDARIO te puede iniciar en los caminos de tu plenitud.
Tú pones los límites, ¿te atreves a disfrutar la vida? 

¿SOMOS PRISIONEROS DEL TIEMPO?




La emancipación no es sumisión, es humildad.


Para salir de nuestra ignorancia y finitud no debemos hacerlo a través de someternos a otras voluntades humanas. Tampoco hemos de entrar en el paraíso de la comodidad y dejarnos llevar por las corrientes y cauces que los acaudalados nos proponen. Hemos de sublevar nuestro espíritu dotándole de inquietudes propias que, junto al discernimiento, nos acerquen a la sombra de la sabiduría. Ya en ella, hemos de mantener una sigilosa presencia humana que, como sombra cambia permanentemente para mayor grandeza de la emancipación

AMOR versus MIEDO





La vida de todo el mundo, en mayor o menor medida, está

gobernada por el miedo. Solo hay dos formas de vivir la vida:

o gobernada por el amor, o gobernada por el miedo.

Normalmente, a no ser que hayas aprendido a amar,

es gobernada por el miedo.

Si no hay amor, habrá miedo. El miedo no es más

que una ausencia de amor; en él no hay nada positivo,

solo es una ausencia de amor. En los espacios

del amor ni tan siquiera hay muerte.

En la vida solo hay una cosa que vence a la muerte; el amor.

No hagas demasiado caso al miedo ni dejes que

gobierne a tu vida. Si lo haces estás acabado.

Si trabajas directamente con el miedo, lo refuerzas,

porque toda tu atención estará enfocada en él.

No te centres en la oscuridad del miedo y confía

en tu capacidad de amor al prójimo.

¡¡¡hay que deshacerse del miedo!!!

¿ok?

SER UN ADICTO A CUALQUIER MODELO MENTAL ES ESTAR EN LA CÁRCEL DE TI MISMO.






¡¡¡QUIÉN RECUERDA EL VUELO DE LAS MARIPOSAS!!!
Aunque muchos otros han seguido predicando con su ejemplo sobre el poder transformador del amor, pasan los años, las décadas y los siglos,
y la gran mayoría de los seres humanos seguimos sin saber amar.
Aprende eso no entra en los planes de nuestro proceso de aprendizaje familiar, social, cultural, religioso, laboral, político y económico.
Como estudiantes nos hacen memorizar lo inimaginable. Luego nos preparan para ser profesionales productivos. Pero se olvidan de lo más básico. Así es como entramos en el mundo:
sin saber gestionar nuestra vida emocional
Y si bien el éxito no es la base de la felicidad, ésta sí es la base de cualquier éxito. Por el contrario desde pequeños nos hacen creer que el mundo está lleno de gente malvada. Que no hay que confiar en los desconocidos. Que lo importante es ocuparse de uno mismo y así ir tirando. Consecuentemente, el miedo, la frustación y el resentimiento van pasándose de generación en generación, creando una cultura basada en la desconfianza, la resignación y la insatisfacción.
¡¡¡Vivir es dar el siguiente paso!!!

OOjOO , tu conducta cambia, tú no....




REALIDAD FILTRADA
Quiero decir algo más sobre nuestra percepción de la realidad. Dejadme que lo ponga en forma de analogía. El presidente de Estados Unidos tiene que recibir información de sus ciudadanos. El papa de Roma tiene que tener información de toda la Iglesia. Hay literalmente millones de informaciones que se les pueden dar, pero difícilmente podrán recibirlas todas, y mucho menos digerirlas. De modo que tienen a personas de confianza que elaboran informes, resumen las cosas, monitorizan, filtran; al final, sólo parte de ello llega hasta su escritorio. Ahora bien, esto también es lo que nos ocurre a nosotros. Desde cada poro o célula viviente de nuestros cuerpos, y a través de todos nuestros sentidos estamos obteniendo información de la realidad. Pero filtramos cosas constantemente. ¿Quién las filtra? ¿Nuestro condicionamiento? ¿Nuestra cultura? ¿Nuestra programación? ¿El modo en que se nos enseñó a ver las cosas y experimentarlas? Incluso nuestro lenguaje puede ser un filtro. Hay tantos filtros que a veces no verás lo que tienes delante. Basta con observar a una persona paranoica, que siempre se siente amenazada por algo que no existe, y que está interpretando constantemente la realidad según ciertas experiencias del pasado o ciertos condicionamientos previos.
Pero hay también otro demonio que se está infiltrando. Se llama apego, deseo, anhelo. La raíz del sufrimiento es el anhelo. El anhelo distorsiona y destruye la percepción. Los miedos y los deseos nos persiguen. “Si un hombre sabe que dentro de una semana va a ser ajusticiado se concentra de maravilla”. Te olvidas de todo lo demás y te concentras únicamente en el temor, o en el deseo, o en el anhelo. En muchos sentidos, cuando somos jóvenes estamos drogados. Se nos ha educado para necesitar a la gente. ¿Por qué? Para obtener aceptación, aprobación, aprecio, aplauso; para conseguir lo que denominamos éxito.
Se usan palabras que no se corresponden con la realidad. Son convenciones, invenciones, pero no nos damos cuenta de que no se corresponden con la realidad. ¿Qué es el éxito? Es lo que un grupo decidió que era bueno. Otro grupo decidirá que lo mismo es un fracaso. Lo que se considera bueno en Palma de Mallorca puede considerarse malo en un monasterio cartujo. El éxito en un círculo político puede considerarse un fracaso en otros círculos. Son convenciones. Pero las tratamos como realidades, ¿no? Cuando éramos jóvenes fuimos programados para la infelicidad. Nos enseñaron que para ser feliz necesitas dinero, éxito, una pareja preciosa, un  buen trabajo, amistad, espiritualidad……, todo lo que se te ocurra. A menos que tengas estas cosas, no serás feliz, se nos dice. Ahora bien, eso es lo que llamamos apego. Un apego es la creencia de que sin algo no vas a ser feliz. Una vez que te convences de esto –y llega a tu subconsciente, se graba en las raíces de tu ser- estás acabado. “¿Cómo voy a ser feliz sin tener buena salud?”, dices. Pero te diré algo. He conocido a gente que se estaba muriendo de cáncer
 y era feliz. Y ¿cómo podían ser felices si sabían que iban a morir? Lo eran. “¿Cómo voy a ser feliz si no tengo dinero?” Una persona tiene un millón de dólares en “la Caixa” y se siente insegura; la otra prácticamente no tiene dinero y eso no le hace sentir ninguna inseguridad en absoluto. Están programados de manera diferente, eso es todo. Es inútil recomendar a la primera persona qué hacer; necesita entender. Los consejos no son de gran ayuda. Tienes que entender que has sido programado; es una creencia falsa. Has de verla como falsa, como una fantasía. ¿Qué hace la gente durante toda su vida? Se dedican a luchar, luchar, luchar y luchar. A eso le llaman supervivencia. El americano medio dice que se está ganando  la vida, pero no es así, ¡no! Tienen mucho más de lo que necesitan para vivir. Ven a mi país y lo verás. No necesitas tantos coches para vivir. No necesitas tanta ropa para vivir. Pero trata de convencer al americano medio de esto. Les han lavado el cerebro; están programados. Trabajan y se esfuerzan por conseguir el objeto deseado que les hará felices. Escucha esta patética historia; tu historia; mi historia, la historia de todos: “Hasta que no tenga este objeto no voy a ser feliz; tengo que esforzarme por conseguirlo, y después, cuando lo tenga, tendré que luchar por conservarlo. Siento un estremecimiento temporal. Oh, estoy tan emocionado; ¡lo tengo! Pero ¿cuánto dura? Unos pocos minutos, como mucho unos pocos días. Cuando consigues tu coche nuevo, ¿cuánto tiempo dura la emoción? ¡Hasta que el siguiente apego se vea amenazado!
La verdad sobre una emoción es que me canso de ella pasado un rato. Pero al rato nos aburren es el único modelo que se nos ha dado para ser felices. No se nos dio ningún otro. Nuestra cultura, nuestra sociedad, y, siento decirlo, incluso la religión católica, no nos da ningún otro modelo. Te han nombrado cardenal. Oh, qué gran honor! ¿Honor? ¿Has dicho honor? Has usado una palabra equivocada. Ahora otros aspirarán a ello. Has tenido un desliz hacia el llamado “mundo”, y vas a perder tu alma. El mundo, el poder, el prestigio, ganar, el honor, etcétera, son cosas inexistentes. Ganas el mundo pero pierdes tu alma. Toda tu vida ha sido vacía y sin alma: “Has vivido sin pensar en la muerte y mueres sin haber tenido vida”
No hay nada ahí. Sólo hay una vía de salida, y es desprogramarte. ¿Cómo se consigue eso? Tomas conciencia de tu programación. No puedes cambiar mediante un esfuerzo de voluntad; no puedes cambiar a través de tus ideales; no puedes cambiar construyéndote nuevos hábitos. Es posible que tu conducta cambie, pero tú no. Tú sólo cambias por medio de la conciencia y el entendimiento. Cuando veas una piedra como piedra y un trozo de papel como trozo de papel, no creerás que la piedra es un diamante precioso, no que el trozo de papel es un cheque por valor de un millón de dólares. Cuando ves eso, cambias. Ya no hay violencia en el intento de cambiarte a ti mismo. De no ser así, lo que llamas cambio significa simplemente cambiar los muebles de lugar. Tu conducta ha cambiado, pero tú no. 

Mello   

¿QUIERES LIBERTAD?




AMOR ADICTIVO
El corazón enamorado se mantiene suave y sensible. Pero cuando estás empeñado en conseguir esto o aquello, te haces cruel, duro e insensible. ¿Cómo puedes amar a la gente cuando la necesitas? Sólo puedes usarla. Si te necesito para sentirme feliz, tengo que usarte, tengo que manipularte, tengo que buscar medios y maneras de ganarte. No puedo dejarte libre. Sólo puedo amar a la gente cuando he vaciado mi vida de gente. Cuando muero a la necesidad de gente, estoy en el desierto. Al principio uno se siente horrible, solitario; pero si puedes soportarlo por un rato, descubrirás de repente que no es un lugar solitario en absoluto. Es soledad, estás solo, y el desierto empieza a florecer. Entonces, por fin sabrás qué es el amor, qué es la Emancipación, qué es la realidad. Pero, al principio, renunciar a la droga puede ser duro, a menos que tengas una enorme fuerza de voluntad o que hayas sufrido lo suficiente. Es algo grande haber sufrido. Sólo entonces puedes estar harto de ello. Puedes hacer uso del sufrimiento para acabar con el sufrimiento. La mayoría de la gente simplemente sigue sufriendo. Esto explica el conflicto que a veces tengo entre el papel de director espiritual y el de terapeuta. El terapeuta dice: “aliviemos el sufrimiento” El coach  espiritual dice: “Deja que sufra; así se hartará de esta manera de relacionarse con la gente y finalmente decidirá salir de la prisión de la dependencia emocional de los demás” ¿Debo ofrecer un paliativo o extirpar el cáncer? No es una decisión fácil.
Una persona disgustada deja caer un libro sobre la mesa. Déjale. No recojas el libro y le digas que no importa. La espiritualidad es conciencia, conciencia, conciencia y conciencia. Cuando tu madre se enfadaba contigo, no te decía que era ella la que estaba haciendo algo mal, sino que tú estabas haciendo algo mal; de no ser así, no se habría enfadado. Bueno, he hecho el gran descubrimiento de que si tú estás enfadada, madre, la que está haciendo algo mal eres tú. De modo que más te vale afrontar tu enfado. Quédate con él y afróntalo. No es mío. Tanto si he hecho algo malo como si no, lo examinaré independientemente de tu enfado. No voy a dejarme influir por tu enfado.
Lo curioso es que cuando puedo hacer esto sin sentir ninguna negatividad hacia el otro, también puedo ser muy objetivo conmigo mismo. Sólo una persona muy consciente puede negarse a recoger la culpa y la ira, y decir: “Estas teniendo una pataleta. Es una pena. Ya no siento el menor deseo de rescatarte, y me niego a sentirme culpable” No me voy a odiar por nada que haya hecho. Eso es sentirse culpable. No me voy a producir una mala sensación y flagelarme por nada que haya hecho bien o mal. Estoy dispuesto a mirarlo, a analizarlo y decir: “Bueno, si lo hice mal fue por inconsciencia” Nadie hace mal conscientemente. Por eso los teólogos nos dicen de una manera muy hermosa que la Emancipación no puede hacer mal, lo cual parece muy lógico, porque la persona emancipada no puede hacer mal, es libre.
Pero como tú puedes hacer cosas mal, no eres libre.